Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 st1:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:»Times New Roman»; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}
Del 13 al 21 de marzo tendrá lugar la XIII Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres que organiza anualmente el Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer de la Universidad de Zaragoza. Este ciclo pretende mostrar un cine diferente que enseña «la mirada oculta» de la sociedad, la mirada de las mujeres.
Entre los títulos seleccionados para esta muestra cabe destacar los trabajos procedentes del continente africano:
La femme invisible, de la directora de Camerún Pascale Obolo, programada para el sábado 13 a las 22.00 horas. La doble presencia del cine marroquí para el viernes 19 con el documental J’ai tan taimé de la directora Dalila Ennadre a las 20.00, y a las 22:00 el largometraje Marock, de Laïla Marrakchi, El domingo 21 a las 18.00 es el turno para la argelina Fatma Zohra Zamoun con Z’har.
Estos títulos pertenecen al proyecto de divulgación Cinenómada de la ONGD Al-Tarab, organizadora del Festival de Cine africano de Tarifa que con la ayuda de Casa África realiza a lo largo de todo el año un gran trabajo de divulgación y promoción de la cinematografía africana en España e Iberoamérica.
Estas proyecciones tendrán lugar en el Centro de Historia de Zaragoza, situado en la Plaza de San Agustín.