El último paso en las investigaciones sobre la alopecia aerata es el descubrimiento del gen llamado APCDD1, en el cromosomo 18, como causante de la caida del pelo y de la debilitación del mismo. El descubrimiento ha sido de los investigadores de la Universidad de Columbia y ha sido publicado en la revista Nature.
Este descubrimiento se suma a los genes descubiertos anteriormente que son causantes, en parte, de la alopecia y la caida del cabello. El estudio ha sido en familias de Pakistan e Italia aquejadas con hipotricosis, un trastorno hereditario que genera la pérdida del cabello desde pequeños.
La alopecia androgenética comparte el cromosoma 18 con procesos fisiológicos de hipotricosis. Pero este nuevo gen descubierto no explica la calvicie masculina por completo ni ofrece la solución a la alopecia aerata. Esta investigación corrobora estudios que se han llevado a cabo con ratones, a los cuales se ha conseguido crear crecimiento capilar forzado con éxito relativo.
Sin duda que estos avances darán la oportunidad de un futuro crear o mejorar fármacos para luchar contra la pérdida del cabello y desarrollar pruebas genéticas completas para ayudar a predecir la caida del cabello. Es necesario que antes se conozcan las proteínas implicadas en estos procesos ya que la proteómica aporta unas informaciones mucho más correctas y precisas para poder actuar.