Es importante conocer las condiciones de la hipoteca, comparar entidades bancarias será la mejor forma de entrar de lleno en el mundo de las hipotecas y será la manera de encontrar la mejor hipoteca para nuestros bolsillos. Escucharemos palabras como TAE (tasa anual equivalente), Euribor (precio del dinero), tipos de interés nominales (en un año) y tipos de interés reales (en el periodo estipulado). Posiblemente nos suene todo a chino en un primer momento pero es importante que entendamos qué estamos contratando y qué significan estas palabras, ya que serán las que determinen el precio final a pagar por la hipoteca de nuestro hogar.
Existen hipotecas con intereses variables y otras con intereses fijos. Como el nombre indica el interés variable se ve afectado por los cambios en el valor del Euribor. Esto puede suponer cambios en el recibo de la hipoteca de hasta 300 euros o más, siempre dependerá de la cantidad solicitada. Otras entidades se dedican a unificar las deudas, entre ellas la hipoteca (subrogacion hipoteca) prometiendo un precio inferior que realmente conseguirán pero a costa de tener que ampliar los años de cuotas y más cuotas. Hay que tener especial atención con prestamistas de este tipo que pueden hacer que tardemos hasta el doble en pagar nuestra hipoteca y finalmente resulte un precio mucho mayor.
Los bancos deja poco a la negociación en los días que corren pero no está demás presentarles los detalles de las demás entidades para que pretendan mejorarlas, solo de esta forma conseguiremos la mejor hipoteca para nuestra economía familiar. No hay que tener prisa ni miedo cuando contratamos la hipoteca, ya que es una carga monetaria que nos acompañará durante largos años. En el caso de sentirse incómodo por las condiciones o engañado es mejor no contratarla con esta entidad y moverte a otra para ver qué te pueden ofrecer.