El presidente de la Diputación de Soria, Domingo Heras López, abrirá este encuentro, al que asistirán cerca de 60 personas Esta jornada de mañana, 11 de mayo, es fruto del acuerdo entre la Consejería de Medio Ambiente y la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León (FRMPCyL) para informar sobre la correcta aplicación de la Ley del Ruido 5/2009 Audiotec, empresa consultora especializada en ingeniería y control de ruidos, participará mañana martes, 11 de mayo, en una jornada informativa sobre la Ley del Ruido de Castilla y León que se celebrará en Soria con el objetivo de dar a conocer a técnicos y responsables de los ayuntamientos de la provincia el contenido de la Ley 5/2009 de la Comunidad Autónoma. El presidente de la Diputación de Soria, Domingo Heras, abrirá este encuentro, que tendrá lugar a partir de las 10:30 horas en la Diputación Provincial de Soria (C/ Caballero, 17). La jornada, a la que asistirán 58 personas, se enmarca dentro del acuerdo establecido entre la Consejería de Medio Ambiente y la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León (FRMPCyL), que incluye la concesión de unas ayudas para la realización de acciones de promoción, información, sensibilización y asesoramiento para la correcta aplicación de la citada normativa. Los expertos informarán sobre todos aquellos aspectos de la Ley del Ruido de Castilla y León en los que los ayuntamientos y diputaciones tienen competencias, tales como licencia de actividades, control de calidad acústica de los edificios, planificación urbanística, etc. En este sentido, y desde la firma del convenio de la FRMPCyL con la Consejería de Medio Ambiente en agosto de 2009, se han desarrollado nueve jornadas, siendo la última la celebrada en Segovia el pasado 27 de abril. Desde la FRMPCyL se valora positivamente la aceptación que están teniendo estos encuentros, que se seguirán celebrando durante los próximos meses en las provincias de Valladolid y Zamora. Nuevas medidas de la Ley del Ruido La Ley del Ruido incorpora nuevas medidas, como por ejemplo la declaración del control del ruido como un servicio de prestación obligatoria para las administraciones autonómicas, provinciales y locales –para los municipios de más de 20.000 habitantes, el umbral para el desarrollo obligatorio de mapas de ruido- y su aplicación a todos los emisores acústicos públicos y privados, así como a las edificaciones, incluidas las actividades domésticas, que la normativa estatal no contempla hasta el momento. La normativa fija, entre otros aspectos, los aislamientos acústicos y los límites sonoros que deben cumplir las actividades, y regula los contenidos de los proyectos de actividades sometidas a autorización o licencia ambiental. Asímismo, establece la necesidad de llevarse a cabo un estudio acústico en las zonas donde se va a edificar, y los controles y muestreos acústicos que deben llevarse a cabo antes de conceder la licencia de primera ocupación de edificios. También obliga a que bares musicales y similares instalen sistemas de limitación telemática de control de ruido. Del mismo modo, la Ley establece que los mapas de ruido deben estar elaborados en 2012 con datos de 2011 y actualizarse cada cinco años.
La jornada sobre la ley del ruido de Castilla y León, organizada por la FRMPCYL en Soria
2010-05-11