La nave dará la vuelta al mundo en 140 días a primeros del 2011.
El transporte marino sostenible es ya una realidad.
El catamarán es capaz de almacenar 1,3 megavatios de energía bajo cubierta.
“PlanetSolar” es la embarcación más grande del mundo impulsada, exclusivamente, con energía solar. Esta nave, de 30 metros de eslora y 16 metros de manga, pretende dar la vuelta al mundo en 140 días el próximo 2011.
El objetivo del viaje es demostrar a la comunidad internacional que el transporte marítimo puede reducir su dependencia del diésel mediante modulos fotovoltaicos. Estos módulos generarán electricidad a partir de la luz que incida sobre ellos. Una propuesta que ayudaría a reducir las emisiones de CO2 del transporte marino. Un industria que quedó al margen del protocolo de Kioto y que hoy en día sigue sin estar regulado.
“PlanetSolar” ha sido desarrollada por un equipo internacional de físicos, constructores navales e ingenieros. Para su navegación utilizará cerca de 38.000 placas solares que le permitirán alcanzar una velocidad máxima de 15 nudos (25km/h). Tiene capacidad para 50 personas.
Aunque el costo total de proyecto no ha sido revelado, no cabe duda de que se ha realizado una importante inversión en el proyecto energia solar para mejorar el rendimiento de los paneles solares, así como en un diseño optimizado del casco de la embarcación.
La vuelta al mundo correrá a cargo de los dos miembros de la tripulación: el escalador suizo Raphäel Domjan y el francés Gérard d’Aboville, primer hombre que cruzó el Atlántico en 1980 con un bote de remos, aventura que repitió posteriormente en el Océano Pacífico.
La nave, que ya está en el agua, atravesará en 2011 el Océano Atlántico, el Canal de Panamá, el Océano Pacífico y el Océano Índico. El viaje será de unos 40.000 kilómetros y durará 140 días. Según Domja, la velocidad media será de 8 nudos.